Viernes 1 de Octubre

Reflexión sobre el Evangelio

En la tarde del día de la Resurrección el Señor transmite a los Apóstoles la misión propia que había recibido del Padre, otorgándoles poderes semejantes a los suyos. Días más tarde confiere a Pedro el primado que antes le había prometido. A Pedro le ha sucedido el Romano Pontífice, y a los Apóstoles, los Obispos. Por eso: «Los Obispos, cuando enseñan en comunión con el Romano Pontífice, deben ser respetados por todos como testigos de la verdad divina y católica (…). Este obsequio religioso de la voluntad y del entendimiento ha de prestarse de modo especial al Magisterio auténtico del Romano Pontífice, aun cuando no hable ‘ex cathedra’» (Concilio Vaticano II, Const. Dogm. Lumen gentium, n.25).

Meditación

Preparar el alma

I. Jesús pasó muchas veces por diversas ciudades derramando innumerables bendiciones sobre sus habitantes, pero éstos no se convirtieron; no hicieron penitencia, y sin esa conversión del corazón, acompañada de la mortificación, la fe se obscurece y no se sabe descubrir a Cristo que nos visita. Cristo sigue pasando por nuestras ciudades y continúa derramando sus bendiciones sobre nosotros. Saber escucharle y cumplir su voluntad hoy y ahora es de capital importancia para nuestra vida. La Sagrada Escritura llama ‘dureza de corazón’ cuando existen malas disposiciones y resistencia a la gracia (Ex 4, 21; Rm 9, 18). A veces alegamos dificultades de algún tipo, pero en realidad se trata de resistencia a abandonar un mal hábito o a luchar decididamente contra algún defecto que impide una mayor correspondencia a lo que el Señor pide. Hemos de quemar con la mortificación, las malas hierbas que tienden a crecer en nuestra alma, para convertir nuestro corazón en tierra buena que espera la semilla para dar fruto.

II. La mortificación no es algo negativo; por el contrario, rejuvenece el alma, la dispone para entender y recibir los bienes divinos, y nos sirve para reparar por nuestros pecados pasados. Por eso pedimos frecuentemente al Señor un tiempo para hacer penitencia y enmendar la vida. Encontramos tres campos para la mortificación: la aceptación amorosa y serena de los contratiempos que cada día nos llegan: cosas que nos son contrarias, aquellas que no son como nosotros quisiéramos, o que llegan de modo inesperado y que nos exigen cambiar de planes. El Señor que permite el mal, sabe sacar bienes en beneficio de nuestra alma (J. Urteaga, Los defectos de los santos). No dejemos nosotros de convertirlo en motivo de amor, de crecimiento interior.

III. El segundo campo de nuestras diarias mortificaciones es el cumplimiento del deber, con el que nos hemos de santificar. Ahí encontraremos cada día la voluntad de Dios para nosotros; y hacerlo con perfección, con puntualidad y con amor, requiere sacrificio. El tercer campo de mortificaciones está en aquellas que buscamos voluntariamente con deseo de agradar al Señor, y de disponernos mejor para la oración, para vencer las tentaciones, y para ayudar a nuestros amigos a acercarse al Señor: “Una sonrisa puede ser, a veces, la mejor muestra del espíritu de penitencia” (S. Josemaría Escrivá, Forja). Nuestro Ángel Custodio nos ayudará a vencer los estados de ánimo y el cansancio… será muy grato al Señor y una gran ayuda a quienes están con nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s