Reflexión sobre el evangelio
«Genealogía de Jesucristo»: La genealogía está presentada según una estructura de tres grupos. Cada grupo consta de catorce eslabones que muestran el desarrollo progresivo de la historia sagrada. Entre los judíos (como entre otros pueblos orientales de origen nómada) el árbol genealógico tenía una importancia capital. Hay que tener en cuenta que, precisamente por ese origen seminómada, la identidad de una persona estaba especialmente ligada a la familia y tribu, siendo menos significativo el lugar. En el pueblo hebreo a esas circunstancias se añadía la significación religiosa de pertenecer por la sangre al pueblo elegido.
Todavía en la época de Jesús el árbol genealógico se conservaba en las familias judías con todo cuidado, pues según ese árbol las personas se constituían en sujetos de derechos y obligaciones.
Meditación
La navidad junto a San José
I. Era José, como María, de la casa y familia de David (Lc 2, 4), de donde nacería el Mesías, según había sido prometido por Dios. Jesús fue empadronado en la casa real por medio de José, y también será el encargado, según el mandato recibido de Dios: tú le pondrás por nombre Jesús (Mt 1, 21). Dios había previsto que su Hijo naciera de la Virgen, en una familia como tantas otras, indefenso y necesitado de un padre que lo protegiera y le enseñara lo que todos los padres enseñan a sus hijos. En el cumplimiento de su misión de custodio de la Virgen y de padre de Jesús habría de estar toda la esencia de la vida de José y su último sentido. Cuando el Ángel le reveló el misterio de la concepción virginal de Jesús, aceptó plenamente su vocación como cabeza de la Sagrada Familia. Su felicidad fue entender lo que Dios quería de él, y hacerlo fielmente. Hoy lo vemos junto a la Virgen esperando a su Hijo, y hacemos el propósito de vivir también nosotros la Navidad cerca de José.
II. El amor de José a la Virgen fue un amor limpio, delicado, profundo, sin mezcla de egoísmo, y fue para Jesús un padre amoroso, cuidando del Niño como le había sido ordenado. Hizo de Jesús un artesano, le transmitió su oficio. Jesús debía parecerse a José en el modo de trabajar, en rasgos de su carácter, en su modo de sentarse a la mesa y de partir el pan, en su gusto de exponer la doctrina de una manera concreta. Esperamos la Navidad de la mano de José. Él sólo nos pide sencillez y humildad para contemplar a María y a su Hijo. Los soberbios no tienen entrada en la gruta de Belén.
III. José fue el primero, después de María en contemplar al Hijo de Dios hecho Hombre. Nadie ha experimentado jamás la felicidad de tener en sus brazos al Mesías, que en nada se distingue de cualquier niño. Si tratamos a José en estos pocos días que faltan para la Navidad, él nos ayudará a contemplar ese misterio inefable del que fue testigo silencioso: a María que tiene en sus brazos al Hijo de Dios hecho Hombre. José, después de la Virgen, es la criatura más llena de gracia. ¡Cómo agradecería Jesús todos los desvelos y atenciones que José tuvo con Él y con la Virgen! Hoy le pedimos al Santo Patriarca que nos haga sencillos de corazón para saber tratar a Jesús Niño.